The San Juan Daily Star
AMPR radica 4 querellas contra el DE por memos para retomar clases luego de Fiona

Por Cybernews
SAN JUAN – La Local Sindical de la Asociación de Maestros le radicó 4 querellas al Departamento de Educación por supuestas prácticas ilícitas, por enviar notificaciones a los maestros fuera de horario laborable, en la Comisión Apelativa de la Comisión de Relaciones del Trabajo.
Específicamente, las querellas son por los memorandos publicados el 20, 21, 22 y 23 de septiembre.
El secretario general de la Local Sindical, Ángel Javier Pérez Hernández denunció además, que a pesar de que llegaron a unos acuerdos con el secretario del Departamento de Educación, Eliezer Ramos Parés sobre la reapertura de las escuelas, algunos directores regionales “hicieron interpretaciones de los acuerdos”.
“Nosotros encontramos que lo expresado en los memos, no era la ejecución en la escuela. Hubo una mala comunicación entre los directores regionales y los directores escolares. Cada director escolar asumió su república en el Departamento de Educación y hacían lo que ellos entendían. Nosotros acudíamos al nivel central, donde es que se hacen los acuerdos, pero muchos directores regionales hacían caso omiso”, expresó Pérez Hernández en conferencia de prensa.
El presidente de la Asociación de Maestros, Victor Manuel Bonilla Sánchez explicó que los acuerdos para la reapertura de escuelas luego del paso del huracán Fiona era que los planteles tenían que tener disponible agua potable de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, energía eléctrica provista por LUMA Energy y fácil acceso.
Sin embargo, algunos directores regionales hicieron otra interpretación y marcaron planteles como aptos, cuando lo que tenían era agua por cisterna y/o energía eléctrica por un generador.
El liderato de la Asociación de Maestros le exigió al gobernador Pedro Rafael Pierluisi Urrutia que active la Guardia Nacional para que atienda la situación de las escuelas afectadas por el huracán Fiona.
“Le estamos exigiendo al secretario y al gobernador que activen a la Guardia Nacional para que sus brigadas colaboren en la reparación de las escuelas y se agilicen los procesos para que nuestros planteles, de una vez y por todas, estén en óptimas condiciones”, expresó Pérez Hernández.
Según Pérez Hernández, la escasez de personal en la Oficina para el Mejoramiento de Escuelas Públicas (OMEP) y en la Autoridad de Edificios Públicos imposibilitaba que las escuelas estuvieran aptas al 100 por ciento. Hoy tras el paso de Fiona, aseguraron que la situación se ha agravado, en especial en las escuelas del sur.