top of page
Search
  • Writer's pictureThe San Juan Daily Star

Bravo Family Foundation anuncia la próxima cohorte del programa “Rising Entrepreneurs”


Por The Star Staff


A fin con su misión de continuar desarrollando jóvenes emprendedores talentosos, Bravo Family Foundation (BFF) está aceptando solicitudes para participar en el programa “Rising Entrepreneurs” (REP), que brinda conocimiento, acceso y capital para nuevas empresas locales emergentes.


Ahora, en su quinto año, REP ofrece a sus participantes una poderosa programación estructurada y oportunidades únicas de mentoría práctica. Durante un periodo de siete meses, ex profesores de la Universidad de Puerto Rico, asesores locales en temas de economía y empresarismo, personal del equipo de REP altamente capacitado, imparten lecciones de “Startup 101” basadas en un currículo propietario y desarrollado por especialistas de inteligencia y estrategia empresarial de la empresa Thoma Bravo, una empresa con sede en San Francisco, California que actualmente maneja $130 billones en activos y que ha invertido en más de 150 compañías.


Una vez los participantes de REP comiencen en el programa, se parean y exponen a inversionistas de Thoma Bravo con sede en los Estados Unidos, así como con líderes empresariales puertorriqueños que les brindan una oportunidad única de comprensión incomparable para desenvolverse en el mundo de inversiones de los Estado Unidos así como en todo aquello que se necesita para iniciar o hacer crecer una empresa en el contexto de Puerto Rico.


REP 2024 se dividirá en dos componentes: una fase de inmersión educativa de 10 semanas en las oficinas de BFF en Mayagüez, seguida de 18 semanas de apoyo flexible y mentoría enfocada en el crecimiento de la empresa. Sobre la marcha, además de aprender fundamentos empresariales indispensables como son el crecimiento rentable, conocimientos operacionales y financieros, ventas y mercadeo, indicadores claves de rendimiento y retención del cliente, se le alentará a los participantes de REP a que identifiquen una oportunidad de generar un impacto social en PR través de su empresa.


La culminación de estos esfuerzos será una serie de presentaciones finales realizadas durante el “REP Day!”, un evento anual que se lleva a cabo en septiembre durante el cual los participantes de REP realizan presentaciones de sus empresas para competir por premios.


Las empresas emergentes interesadas en participar del programa REP cohorte 2024 deben completar la solicitud en o antes del 31 de octubre accediendo a la página web de BFF (www.bravofamilyfoundation.org), Facebook o Instagram. En diciembre BFF invitará hasta 30 candidatos a presentar sus negocios durante el evento “Selection Day” en enero de 2024. A partir de ahí se escogerá un grupo de entre 15 y 20 participantes para formar parte de REP 2024 y recibirán apoyo financiero. Los participantes seleccionados demostrarán dominios técnicos, un modelo de negocio sólido dirigido a la innovación y crecimiento, prueba de mercado y compromiso de promover un impacto social positivo en PR.


INSTITUTO DE COOPERATIVISMO DEL RECINTO DE RÍO PIEDRAS DE LA UPR CELEBRA 70 AÑOS DE SU CREACIÓN


* Desde el 1953 esta unidad apoya la educación cooperativa, la investigación y el servicio

* Actualmente, su programa de maestría en Gestión y Desarrollo de Cooperativas y Organizaciones Solidarias


se está fortaleciendo y expandiendo


Como parte de la celebración mes del cooperativismo, el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR) también conmemora los 70 años de la creación de su Instituto de Cooperativismo (ICOOP), anunció hoy la rectora, Dra. Angélica Varela Llavona.


“La celebración del 70 aniversario del ICOOP representa un logro sobresaliente de la universidad y específicamente de nuestro recinto que, en el 1953 se unió a la gestión del liderato cooperativo y la legislatura para crear esta institución de apoyo a la educación cooperativa, la investigación y el servicio. Esto, para contribuir al desarrollo del modelo cooperativo en el país, elemento fundamental en el desarrollo económico de esa época y que sigue presente”, expresó Varela Llavona.


Durante su larga trayectoria, el ICOOP, adscrito a la Facultad de Ciencias Sociales, ha sido un centro permanente de educación cooperativa que ha formado miles de líderes cooperativistas, tanto en Puerto Rico como en el ámbito internacional.


Al presente el Instituto de Cooperativismo cuenta con tres programas principales para cumplir con su misión: Académico (maestría, concentraciones menores, academia); Investigación e Incubadora; y Extensión, dirigidos al movimiento cooperativo nacional e internacional, a la comunidad universitaria y a la comunidad en general.


Como proyecto principal de esta celebración del 70 aniversario, en el ICOOP está fortaleciendo y expandiendo su programa de maestría en Gestión y Desarrollo de Cooperativas y Organizaciones Solidarias -establecido en 2016- con el propósito de promover el cooperativismo y la economía solidaria como modelo de desarrollo económico, tanto en el ámbito insular como en el internacional.

Por su parte, la Dra. Elba A. Echevarría Díaz -directora interina del ICOOP- señaló que el programa de maestría “es un programa de formación profesional con carácter inter y multidisciplinario y con una proyección internacional”. Desde su génesis, esta maestría aspira a formar profesionales que puedan pensar, gestar, desarrollar e investigar, sobre las cooperativas y otras organizaciones solidarias.

“Este programa -añadió- está contextualizado en las más recientes conceptualizaciones, configuraciones y debates teóricos de la economía solidaria que busca dar cuenta de las experiencias y movimientos económicos inspirados en unos valores solidarios y que se articulan en torno al trabajo asociativo”.

“Su misión -aseveró la Dra. Echevarría Díaz- es promover el cooperativismo y las organizaciones de la economía solidaria como modelo de desarrollo socioeconómico a nivel local, regional y nacional con un enfoque multidisciplinario sustentado en la teorización, en la práctica y en la investigación”.

Esta maestría se inserta de manera orgánica con los otros programas del ICOOP: concentración menor en Cooperativismo y Autogestión en el Trabajo, en alianza con el Instituto de Relaciones del Trabajo; concentración menor en Trabajo Social y Cooperativismo (en línea), en alianza con el Departamento de Trabajo Social, Programa de Investigación e Incubadora Cooperativa y el Programa de Extensión.

Es importante destacar otros logros alcanzados a través de sus años por el ICOOP como las alianzas con otras organizaciones tales como: ACI, Universidad Cooperativa de Mondragón, Rulescoop, Ripess, Liga de Cooperativas, Fidecoop, Inclusiv, NCBA y una academia especializada en Cooperativismo con el Programa de Estudios Sociales (Departamento de Cooperativismo) del Departamento de Educación de Puerto Rico.

Por otro lado, en el programa de incubadoras del ICOOP, ha apoyado la creación de cooperativas, tales como: IUPI COOP Café, COOPSEI, Altaller, Musacoop, Aguas Frescas, PT, Traducoop, Cabacoop, Multiservicios Coop, Cooplibri y Cultura Bicicleta, entre otras. En el programa de extensión se han certificado miles de líderes de cooperativas.

Por otra parte, en el marco de este aniversario, la decana interina de la Facultad de Ciencias Sociales, Dra. Milagros Méndez Castillo, reconoció la gesta de los visionarios y fundadores del ICOOP, al apoyar que fuera adscrito a esta facultad y reconoció “el valor añadido que representa y reiteramos el compromiso de contribuir a su desarrollo óptimo en el escenario universitario”.

Por último, Echevarría Díaz directora interina del ICOOP puntualizó que “en este momento de conmemoración es justo recordar y reconocer a todas aquellas personas e instituciones que, a través de los años, han hecho posible que el ICOOP desarrollara sus actividades en beneficio del cooperativismo en el país y de la comunidad puertorriqueña. Esto incluye, a los incorporadores, directores, profesores, personal administrativo, presidentes, rectores, decanos, cooperativas, organizaciones solidarias, organismos cooperativos, organismos de apoyo al cooperativismo, organismos internacionales cooperativos, entre otros”.

13 views0 comments
bottom of page