top of page
Search
  • Writer's pictureThe San Juan Daily Star

Comisionada residente rechaza oposición a construcción de Hospital para Veteranos en Hato Rey


Por Cybernews


SAN JUAN – La comisionada residente Jenniffer González Colón rechazó el martes la oposición del Hospital Auxilio Mutuo para que no se complete la construcción de un Hospital de Veteranos en Hato Rey.


“Un asunto importante para mi es la nueva clínica de servicio del cuiidado prolongado, específicamente lo que tiene que ver con salud mental, la facilidad residencial en Hato Rey, que comenzó su construcción y el Hospital Auxilio Mutuo ha querido impedir que esta costrucción se dé. Tengo que decir que yo favorezco, estuve allí en la primera piedra al igual que muchas organizaciones de veteranos que están aquí”, dijo González Colón en conferencia de prensa.


“Nuestros veteranos aquí no tienen acceso a camas para tratar su situación de rehabilitación o promover a que tengan una vida independiente. Y esos programas no solamente en términos sicológicos son importantes para aquellos que tienen abuso de sistancias controladas, personas sin hogar, estas 40 camas que estarían disponibles en residencia son vitales con la poblaciónd e pacientes en Puerto Rico”, añadió.


Recordó que este hospital será administrado por el gobierno federal.


“Este hospital no representa competencia para servicios privados o servicios públicos. Esto es exclusivamente para veteranos. No debería de haber ninguna razón para que alguien se oponga pa la construcción de este hospital que atendería exclusivamente a veteranos en Puerto Rico y que tanta falta hqce y que se consiguieron los fondos para esto”, afirmó.


El Programa residencial consiste en 40 apartamentos diseñados para funcionar como un programa residencial de rehabilitación para veteranos en donde se promueve el desarrollo de nuevas destrezas y aptitudes que se necesitan para vivir independientemente en la comunidad. Este será uno novel y permitirá que el hospital de Veteranos en Puerto Rico pueda tratar estos pacientes en la Isla y no tenga que trasladarlos a otros estados. Estos traslados afectaban a los veteranos apartándolos de sus familiares y evitando que exista un apoyo directo de estos durante la recuperación. Las barreras culturales o de lenguaje ya no será un efecto devastador en el proceso de rehabilitación y atención médica.


González Colón, encabezó una discusión con su Task Force congresional de Asuntos del Veterano, que comprende organizaciones y entes de veteranos y militares locales con capítulos nacionales, así como agencias federales, sobre los esfuerzos que han impactado a esta comunidad en Puerto Rico este año, al igual que las necesidades más importantes que la congresista priorizará en el próximo Congreso 118.


“Mi agenda para los veteranos tiene varios pilares. Abordamos el componente de salud, acceso a programas federales y compensaciones e igualdad en los servicios. Continuamos escuchando las peticiones de este sector en la Isla para insertar en la agenda del Congreso”, expresó la comisionada residente.

44 views0 comments
bottom of page