top of page
Search
  • Writer's pictureThe San Juan Daily Star

Estudiantes universitarios y de escuela superior lideran uno de los eventos internacionales de mayor


Por Cybernews


SAN JUAN – El Departamento de Educación junto a Caribbean University y la organización internacional Virtual Educa, han aceptado ser parte del evento Reto Marte 2030, una competencia en la que estudiantes universitarios deberán preparar propuestas dirigidas a mantener la vida de seres humanos en el Planeta Marte, se informó el miércoles.


“Acogemos con beneplácito esta invitación para que nuestros estudiantes del nivel superior se unan a jóvenes universitarios en este Reto Marte 2030. Sin dudas es una gran oportunidad y experiencia única para aquellos interesados en el mundo de las Ciencias, Tecnología, STEM, las ciencias y las matemáticas. A la vez, la interaccionan con jóvenes universitarios los puede estimular a esa vida futura que están próximos a comenzar al graduarse de cuarto año. Los invito a orientarse y participar en este gran esfuerzo”, dijo Eliezer Ramos Parés, decretario del Departamento de Educación en declaraciones escritas.


Las universidades en el mundo tienen un reto especial en estos tiempos. Están en busca de alternativas viables para conquistar nuevas fronteras, explorar y crear ambientes de vida factibles fuera del planeta Tierra. En esta ocasión, cinco instituciones universitarias en representación de los países de Colombia, Ecuador, República Dominicana, Perú, y Puerto Rico, han aceptado ser parte del Reto Marte 2030. El mismo tiene como objetivo la creación de capital humano iberoamericano con vocación aeroespacial en todas las ramas de conocimiento de la Educación Superior (www.virtualeduca.org/aerospace2030).


Caribbean University, es la única institución en Puerto Rico que fue seleccionada por la organización Internacional Virtual Educa para ser parte de esta importante competencia. Dicha entidad tiene como misión favorecer la transformación social y el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe a través del Programa de Educación Aeroespacial, mejor conocido como, Aerospace Education.


“En Caribbean University, como una institución de vanguardia científica y tecnológica, nos honra servir como coordinadores y traer la sede a Puerto Rico de este magno evento iberoamericano que está destinado a aportar al desarrollo de todas las carreras universitarias y áreas del conocimiento relacionadas al campo de la ciencia y la tecnología aeroespacial”, expuso la doctora Ana E. Cucurella, presidenta de Caribbean University.


Los estudiantes universitarios de Caribbean University, junto a estudiantes seleccionados de las escuelas superiores del Departamento de Educación, crearán propuestas de todo tipo dirigidas a mantener la vida de los humanos en el planeta Marte.

12 views0 comments
bottom of page