The San Juan Daily Star
FEMA asigna sobre $12 millones al Instituto Psicopedagógico de Puerto Rico

Por The Star Staff
GUAYNABO – La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) asignó cerca de $12.4 millones al Instituto Psicopedagógico de Puerto Rico (IPPR) para trabajos permanentes a su estructura por daños tras el paso del huracán María.
La organización con sede en Bayamón ha ofrecido servicios a jóvenes, adultos y adultos mayores por cerca de 75 años. Entre los diagnósticos de los participantes que el IPPR atiende están la discapacidad intelectual, el síndrome de Down, el autismo y la perlesía cerebral, entre otras condiciones de salud.
“El IPPR cumple con atender unas necesidades puntuales para una población que requiere de gran atención. Que cuenten con unas instalaciones fortalecidas es crucial para su seguridad y para garantizar la calidad de vida de estos participantes. La agencia es muy consciente de la labor que lleva a cabo el instituto y permanecemos comprometidos en apoyar sus reparaciones hasta que se complete el proyecto”, sostuvo el coordinador federal de Recuperación por Desastre, José Baquero.
Además de sus servicios residenciales, el Instituto Psicopedagógico cuenta con un centro de enseñanza, donde se dan talleres de vida independiente a 108 personas. Las instalaciones cuentan con sala de urgencia con personal clínico las 24 horas, los siete días de la semana. Enfermeros graduados, un médico, una psicóloga clínica y un psiquiatra forman parte de los 122 empleados que atiende a esta población.
La directora ejecutiva de la organización, Elba Castellanos, explicó que el gobierno brinda servicios de discapacidad hasta los 21 años y es ahí que entra el IPPR a atender a la población que actualmente oscila entre los 22 y 91 años. Para ella, uno de los logros significativos del instituto es que los padres de los participantes se sientan tranquilos porque sus hijos reciben el cuidado que necesitan.