The San Juan Daily Star
Maestros llevan sus reclamos hasta el Senado

Por The Star Staff
EL CAPITOLIO – Líderes magisteriales fueron convocados a deponer en una vista pública de la Comisión de Derechos Humanos y Asuntos Laborales que preside la senadora Ana Irma Rivera Lassén en la que abogaron por mejores condiciones de trabajo, un retiro digno y un mejor salario para el magisterio, entre otros asuntos.
“Sabemos que esta convocatoria fue rápida como rápida están sucediendo las cosas y hay que usar los espacios. Y esta vista es un espacio para que ustedes también nos digan, no solamente a este Senado y a esta comisión, sino al país, cuáles son las condiciones de trabajo y como se afectan ustedes en su carácter personal, como maestras, y en su carácter como representantes, a su vez, de maestras y maestros en Puerto Rico, con los aspectos no solo de las condiciones de trabajo, sino también, el salario y el retiro”, dijo la senadora Rivera Lassén.
El mayor reclamo de los líderes gremiales fue en cuanto a su retiro y la aprobación del Plan de Ajuste a la Deuda (PAD). “Hay un lado humano que trasciende toda aprobación de ley, derechos humanos que han violentado y que condenan al pueblo a la miseria, llevándose enredados a miles de maestras y maestros, dejándonos sin pensión por beneficios definidos, aumentando la ley de jubilación a los 63 años de edad, eliminando la pensión vitalicia mínima de $400, eliminando la pensión por incapacidad, eliminando la compra de tiempo para jubilación, condenado así a más de 20,000 maestros a la miseria”, denunció Mercedes Martínez Padilla, presidenta de la Federación de Maestros de Puerto Rico.