The San Juan Daily Star
Noviembre es el Mes de Concienciación sobre el Cáncer del Pulmón y Gástrico

Por Cybernews
En Puerto Rico, el cáncer de pulmón y bronquios es el segundo de mayor mortalidad y el quinto de mayor incidencia en la población puertorriqueña, según los datos del Registro Central de Cáncer de Puerto Rico para el periodo de 2015 a 2019. Mientras, el cáncer de estómago es el séptimo cáncer de mayor mortalidad y se estima que alrededor del 0.8% de todos los hombres y mujeres serán diagnosticados con cáncer de estómago en algún momento de su vida, según los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).
Al iniciar noviembre, Mes de la Concienciación sobre el Cáncer del Pulmón y Gástrico, y ante este panorama de preocupación, la biofarmacéutica Bristol Myers Squibb, la Revista de Medicina y Salud Pública y un grupo de profesionales de la salud se unieron en una actividad efectuada en el Senado de Puerto Rico para dialogar y conocer la información más actualizada sobre la importancia del diagnóstico temprano, terapias de tratamiento y apoyo al paciente de estos dos tipos de cánceres.
El doctor Luis Báez Vallecillo, hematólogo oncólogo de PR Oncology Inc. resaltó que “el cáncer de pulmón se considera un ‘cáncer invisible’ debido a la aparición tardía de los síntomas. Cuando está en etapas avanzadas, baja la tasa de supervivencia. En cuanto a los síntomas del cáncer gástrico, el paciente puede presentar indigestión y malestar o dolor estomacal, sensación de hinchazón después de comer, náuseas leves, pérdida de apetito y acidez estomacal, entre otros malestares. Ante estos síntomas, el paciente tiene que acudir a su médico para realizar una prueba de laboratorio e imágenes para poder hacer un diagnóstico certero. La detección temprana y el tratamiento adecuado son esenciales para la atención y el control de la enfermedad”.
La iniciativa educativa contó con la participación de un panel compuesto por diversos médicos y profesionales de la salud, tales como el doctor Oscar Soto Raíces, Editor de la Revista Medicina y Salud Pública; Dr. Carlos Micames, pasado presidente de la Asociación Puertorriqueña de Gastroenterología; Dra. Daphne Delgado, presidenta de la Sociedad Puertorriqueña de Neumología; el hematólogo oncólogo, Dr. Luis Báez Vallecillo de PR Oncology Inc.; Dra. Marivelisse Soto, investigadora adscrita al Centro Compresivo de Cáncer UPR y la Sra. María Cristy, vicepresidenta de Servicio a los Pacientes y Control de Cáncer de la Sociedad Americana Contra el Cáncer de Puerto Rico.
La iniciativa finalizó con la entrega de la Proclama del Mes de Concienciación sobre el Cáncer del Pulmón y Gástrico por parte del Dr. Félix Rodríguez Schmidt, subsecretario del Departamento de Salud del Gobierno de Puerto Rico y con el reconocimiento especial a la familia Rodríguez Hernández, por el cuidado y entrega a la fallecida periodista Keylla Hernández, quien padeció de cáncer del pulmón. Igualmente, las organizaciones y profesionales de la salud que participaron de la iniciativa recibieron reconocimiento por parte del Senado de Puerto Rico y la Cámara de Representantes por su labor y colaboración hacia los pacientes oncológicos.