The San Juan Daily Star
Rechazan una APP para el Aeropuerto Internacional de Mercedita

Por Cybernews
EL CAPITOLIO – La Comisión Conjunta para las Alianzas Público-Privadas atendió el lunes, en vista pública el Proyecto de la Cámara (PC) 1617, que persigue transferir a la Autoridad del Puerto de Ponce los bienes del Aeropuerto Internacional de Mercedita, para que, en colaboración con la administración local del ayuntamiento, realicen un proceso competitivo en búsqueda de un operador bajo un modelo de alianza público-privada.
La pieza legislativa fue cuestionada por la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas de Puerto Rico (AAPP) y la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico (PRHTA). Por otro lado, recibió el apoyo del alcalde de Ponce, Luis Irizarry Pabón, la Cámara de Comercio del Sur y la Autoridad del Puerto de Ponce.
El director ejecutivo de la AAPP, Fermín Fontanés Gómez estableció que según un estudio liderado por su agencia “no es viable que se cree una AAPP únicamente para Ponce. Entendemos, según los hallazgos que hemos recopilado en el estudio, que una AAPP sería posible si se considera agrupar en la administración a todos los aeropuertos regionales de la isla.”.
Actualmente, en la isla operan nueve aeropuertos regionales en los municipios de Ponce, Arecibo, Aguadilla, Ceiba, Culebra, Vieques, Mayagüez y San Juan.
Fontanés Gómez indicó también que “lo que demuestra el estudio comisionado por la AAPP, en la base preliminar, es que dado la situación económica de la Autoridad de los Puertos, en muchos de estos aeropuertos individuales y conjunto, el proyecto no se presta en este momento para una Alianza Público Privada similar a la del aeropuerto Luis Muñoz Marín, sino que la condición va más atada a que se tiene que buscar un operador que optimice esa operación a corto plazo para poder hacer las mejoras que se necesitan antes de moverse a una APP”.
A preguntas del representante Domingo Torres García, quien estuvo a cargo de presidir los trabajos de la vista pública, Fontanés Gómez señaló que los principales desafíos y riesgos de establecer una APP de los aeropuertos regionales “es que muchos de estos no generan dinero. La realidad es que muchos de estos aeropuertos requieren una inversión del gobierno…lo que se busca es maximizar los que actualmente dependen económicamente de ingresos de otros aeropuertos, como el de Ponce y Aguadilla, para que produzcan sus propios ingresos y sea posible una APP funcional”.
Al mismo tiempo, el director ejecutivo de la AAPP se mostró disponible “para apoyar la misión del proyecto en cualquier tema sobre alianzas que beneficien al país”.