The San Juan Daily Star
Senado aprueba salario base de $2,250 mensuales para Agentes de Rentas Internas de Hacienda

Por The Star Staff
EL CAPITOLIO – Durante los trabajos de la Sesión Ordinaria, el Senado aprobó un proyecto de ley para otorgarle un aumento salarial de $2,250 mensuales a los agentes de Rentas Internas del Departamento de Hacienda.
“Actualmente su salario base fluctúa en los $1,300 mensuales…Este asunto, además de hacerles justicia salarial y mejorar la calidad de vida de nuestros empleados públicos, permite el reclutamiento y retención de personal competente y eficaz, necesarios para la continuidad de los servicios que se ofrecen y la fiscalización, aspectos que operan en beneficio de nuestro sistema de gobierno”, cita el Proyecto del Senado 468, el cual crearía la “Ley de Justicia Salarial para los Agentes de Rentas Internas del Departamento de Hacienda”.
Además, la pieza legislativa, presentada por los senadores del Partido Popular democrático Ramón Ruíz Nieves, Rubén Soto Rivera, Juan Zaragoza Gómez y el senador del Partido Nuevo Progresista, William Villafañe Ramos, detalla que los agentes de Rentas Internas del Departamento de Hacienda están adscritos a la Secretaría Auxiliar del Área de Rentas Internas del Departamento de Hacienda y son los responsables de velar el cumplimiento de las disposiciones en el Código de Rentas Internas a los efectos de fiscalizar comercios, imponer multas a comerciantes, incautar propiedades e incluso hasta cerrar negocios que no se encuentren en cumplimiento con la Ley.
Igualmente, se le dio paso al Proyecto del Senado 930 de la senadora por el distrito Mayagüez- Aguadilla, Migdalia González Arroyo, para crear la “Ley del Internado Velda González de Modestti”, adscrito a la Oficina de la Procuradora de las Mujeres. “Muchas veces las experiencias de trabajo surgen en las universidades y se presentan a través de los internados…la crisis en la que vivimos hace necesario fortalecer los mecanismos del estado de esta política de igualdad social, equidad de género…este internado tiene el propósito para el marco de acción a favor de los derechos de las mujeres en Puerto Rico…promoverá y destacará la política pública de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres”, destacó la autora de la medida.
En iguales términos se expresó la senadora del Movimiento Victoria Ciudadana, Ana Irma Rivera Lassén. “Destacada senadora y actriz, también hizo historias haciendo aportaciones en la equidad de género a favor de que no existiera discrimen en términos de equidad…es la mujer que más términos estuvo en la legislatura…fue una figura clave en la aprobación de la Ley 54…también en la ley que prohíbe el hostigamiento sexual en el empleo...su innegable legado de justicia y equidad le hace merecedora de llevar su nombre este internado en la Oficina de la Procuradora de las Mujeres”, expresó la senadora.