Buscan mejorar pista de aterrizaje en Isla de Mona
- The San Juan Daily Star

- Sep 11
- 2 min read

POR EL STAR STAFF
EL CAPITOLIO – La vicepresidente del Senado, Marissa ‘Marissita’ Jiménez, anunció un esfuerzo dirigido a mejorar la infraestructura en la pista de aterrizaje de la isla de Mona, esto como parte del trabajo, en conjunto con el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, de recondicionar dicha facilidad.
“La reserva natural de la Isla de Mona es un lugar único en Puerto Rico. La Comisión de Turismo, Recursos Naturales y Ambientales del Senado visitó dicha reserva hace poco más de una semana para evaluar su funcionamiento. Junto al secretario del DRNA, Waldemar Quiles, recorrimos las facilidades de apoyo, las cuales se encuentran en buenas condiciones. Lo que sí vamos hacer es asistir en los esfuerzos por mejorar la pista de aterrizaje en ese islote, esencial para la transportación de los vigilantes y biólogos que ahí laboran”, expresó la Senadora.
“Nos encontramos evaluando la posibilidad de someter legislación para identificar partidas dirigidas a mejorar esa pista, particularmente el reemplazo de marcadores de viento y rótulos, entre otros. Igualmente, me estaré comunicando con el Director Ejecutivo de la Autoridad de los Puertos para estudiar la posibilidad de que exista alguna partida de fondos federales dirigidos a pistas como esta”, dijo Jiménez.
La pista de aterrizaje en la isla de Mona cuenta con una extensión de 792 metros de largo y 15 metros de ancho. La pista es utilizada primordialmente por naves aéreas del DRNA, al igual que otras agencias gubernamentales en caso de emergencia.
La Isla de Mona, junto al Islote Monito, componene una reserva natural altamente regulada bajo la jurisdicción del DRNA.
De otra parte, cierto personal del DRNA es el único que habita permanentemente la isla de Mona, mientras que quienes deseen visitar dicha reserva deben obtener un permiso previo para poder acampar, transitar, pescar y cazar. La caza es típicamente de cabras y cerdos salvajes.
En adición, en la Reserva se ubica un laboratorio para la investigación científica, la cual incluye estudios relacionados a las materias de la arqueología, geología, oceanografía, manejo de especies exóticas y conservación de especies amenazadas (iguana de roca, tortugas marinas y pájaros endémicos), entre otros.



Comments