Cayey invierte más de $500 mil en aires acondicionados para escuelas públicas
- The San Juan Daily Star
- 4 days ago
- 2 min read

Por The Star Staff
CAYEY – El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, informó a principios de esta semana que conforme a lo planificado, ya el Municipio ha instalado más de 170 unidades de aires acondicionado en salones de escuelas públicas de la ciudad. Luego de un cuidadoso proceso de análisis y planificación, el Municipio ha invertido al momento $589,662 en el proceso.
“Ya en la Escuela Miguel Meléndez Muñoz se instalaron 69 unidades de aire acondicionado, en la Virginia Vázquez Mendoza fueron 40, y 36 en el Centro de Adiestramiento Centro Gabriel Bibiloni. En estas tres escuelas se completaron las labores. Para la la Escuela Emérita León Montessori hay 29 unidades compradas y estamos en el proceso reglamentario de cotizaciones para una subestación eléctrica. Nuestra misión es que los trabajos se hagan bien, para que los equipos duren muchos años”, detalló el alcalde el miércoles.
El proceso se trabaja por fases y se inició en la Escuela Miguel Meléndez Muñoz. Cada caso se estudia de manera individual para verificar que los recursos se asignen eficientemente. “Los compañeros han analizado desde los espacios físicos hasta las conexiones eléctricas y seguridad. En cada escuela se trabaja con el personal designado bajo el concepto ‘Escuelas al Día’, del Municipio de Cayey.
Por muchos años, estas brigadas de trabajo de ‘Escuelas al Día’ laboran en reparación y construcción, solución de problemas de electricidad, plomería y carpintería, entre otros. “Este plan incluye mantenimiento de áreas verdes, entre otros”, añadió Ortiz Velázquez. “Cada dólar que ponemos en educación es una sólida inversión para el futuro de nuestra ciudad. Lo que se está discutiendo públicamente con relación a las altas temperaturas en los salones de clase era de esperarse. La clase científica a nivel mundial ya había previsto que las temperaturas a nivel global iban a aumentar. Lo trágico de la situación es que no se esperaba que todo sucediera tan rápido”, señaló Ortiz Velázquez.
El también expresidente de la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico señaló que en el proceso de construcción de planteles escolares por parte del gobierno central debió planificarse el diseño y la arquitectura de las mismas adaptadas al medioambiente. “Por ejemplo, nosotros en el Barrio Guavate tenemos una estructura donde no se aprovechó el clima benigno de la zona, más frío en ciertos meses que en el resto de país. Pareciera ser una estructura adaptada o copiada de otras latitudes. Por otra parte, en distintos lugares de Puerto Rico tenemos salones de clase sellados herméticamente sin ventilación natural. Fueron decisiones que ahora hay que enfrentar y que cuestan en recursos y presupuesto”, finalizó el ejecutivo municipal.
Precisamente el miércoles, el Servicio Nacional de Meteorología señaló que las temperaturas se mantendrán cálidas con índices de calor superiores a los 100 grados Fahrenheit en Puerto Rico y las Islas Vírgenes.
Comments