Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) en NiƱos y Adolescentes: Lo que Todo Padre Debe Saber
- The San Juan Daily Star
- 5 hours ago
- 4 min read
Wihelma EchevarrĆa-CortĆ©s, MD
Gastroenteróloga PediÔtrica
Directora de PediatrĆa, Hospital PavĆa Caguas
Secretaria de la Junta, AGHPPR
Certificada por ABP en PediatrĆa y GastroenterologĆa PediĆ”trica
Oficinas en Caguas y San Juan
Para citas: 787-434-3598
¿Qué es la EII y por qué ocurre?
La EII es una inflamación crónica del intestino provocada por una respuesta exagerada del sistema inmunológico. Aunque la causa exacta no se conoce del todo, sabemos que intervienen varios factores, entre ellos genéticos, ambientales e infecciosos. Es como si el sistema de defensa del cuerpo confundiera al intestino con un enemigo, y no pudiera parar de atacarlo.
¿CuÔn común es la EII?
En los últimos años, la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) ha dejado de ser una condición poco común para convertirse en una de las enfermedades crónicas mÔs importantes que afectan a niños y adolescentes. Bajo este término se agrupan dos condiciones principales: la Enfermedad de Crohn y la Colitis Ulcerosa. Se estima que una de cada cuatro personas con EII recibe el diagnóstico antes de los 20 años. Esto significa que muchos niños pueden estar luchando con una enfermedad seria del intestino sin saberlo.
Crohn vs. Colitis Ulcerosa: ¿En qué se diferencian?
La enfermedad de Crohn puede afectar cualquier parte del sistema digestivo, desde la boca hasta el ano. La Colitis Ulcerosa, por otro lado, se limita al intestino grueso (colon). Ambas pueden causar dolor, diarrea, pĆ©rdida de peso y sangrado. En los casos de Enfermedad de Crohn, el paciente puede presentar complicaciones como fĆstulas, abscesos y estrecheces que a veces requieren cirugĆa.
¿CuÔles son las señales de alerta en los niños?
Muchos padres buscan ayuda por sĆntomas como: dolor abdominal recurrente, diarreas persistentes (a veces con sangre), pĆ©rdida de peso, falta de crecimiento, fatiga constante, fiebres sin explicación, lesiones en la piel, Ćŗlceras en la boca o dolor en las articulaciones. A veces, la seƱal mĆ”s evidente no estĆ” en el intestino, sino en el estancamiento del crecimiento o en una anemia inexplicable. Es importante aclarar que niƱos con peso normal y con sobrepeso pueden tener EII, por lo que no se debe descartar el diagnóstico basĆ”ndose solo en la apariencia o el peso del paciente.
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico comienza con un buen historial mĆ©dico y un examen fĆsico detallado. Luego, se solicitan anĆ”lisis de sangre y heces, imĆ”genes del abdomen (como resonancia o tomografĆa) y, en todos los casos, es necesario que el Gastroenterólogo PediĆ”trico realice una endoscopĆa y colonoscopĆa con biopsias.
ĀæTiene tratamiento?
Ā”SĆ! Hoy contamos con tratamientos muy efectivos. El tratamiento de cada paciente es decidido basado en los signos y sĆntomas que este presente, y varĆa desde antibióticos y medicamentos antiinflamatorios hasta medicamentos inmunosupresores y biológicos, que actĆŗan directamente sobre la inflamación del intestino. Estos Ćŗltimos se administran por vĆa oral, subcutĆ”nea, o intravenosa. El objetivo es claro: reducir los sĆntomas, desinflamar el intestino, y permitir que el niƱo crezca y tenga buena calidad de vida, sin dolor abdominal, diarreas, sangrado intestinal ni otros sĆntomas asociados. La cirugĆa se reserva para complicaciones graves cuando los medicamentos no funcionan.
El impacto emocional y escolar
No podemos olvidar que un niƱo con EII activa no solo sufre fĆsicamente. La enfermedad afecta su vida social, emocional y acadĆ©mica. Muchos presentan ansiedad, tristeza o aislamiento. Es esencial que reciban apoyo psicológico y que las escuelas estĆ©n al tanto para proveer acomodos razonables, como lo son ir al baƱo sin restricciones y tiempo adicional en exĆ”menes, entre otros.
Una mirada hacia el futuro
El futuro para los pacientes con EII es prometedor. Se estÔn desarrollando nuevos medicamentos y terapias para mejorar el control de las EII y reducir sus efectos a largo plazo. También se estÔn estudiando maneras de modificar la dieta y la flora intestinal para ayudar a alcanzar remisión de la condición.
Un dĆa para crear conciencia: 19 de mayo, DĆa Mundial de la EII
Cada 19 de mayo, alrededor del mundo nos vestimos de violeta para conmemorar el DĆa Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Este color simboliza la fuerza, la esperanza y la dignidad de las personas que viven con Crohn y Colitis Ulcerosa. Es un dĆa para visibilizar una condición invisible, para apoyar a los pacientes, educar a la comunidad y unirnos como sociedad en solidaridad con los que enfrentan esta enfermedad dĆa a dĆa. Usar violeta no cura, pero sĆ rompe el silencio, despierta empatĆa y, sobre todo, demuestra que los pacientes con EII no estĆ”n solos.
¿CuÔl es nuestro rol?
La EII es una condición seria y compleja, pero tratĆ”ndola a tiempo, los niƱos pueden tener una vida plena y feliz. Como padres, educadores y profesionales de la salud, es nuestra responsabilidad estar atentos a las seƱales, ofrecer apoyo y fomentar una comunidad inclusiva y bien informada. DetrĆ”s de cada persona con EII hay una historia de valentĆa. AyudĆ©moslo a escribirla con salud y esperanza. La EII no define quiĆ©nes son nuestros niƱos y adolescentes, pero con conocimiento, tratamiento y apoyo, podemos asegurarnos de que esta enfermedad tampoco les impida ser todo lo que quieren ser.
El Hospital Pavia Caguas cuenta con Departamento de EndoscopĆa donde se realizan procedimientos a pacientes pediĆ”tricos. AdemĆ”s, ofrece servicios de sala de emergencias pediĆ”tricas 24 horas, los siete dĆas en la semana, con estacionamiento gratis, WIFI y atención especializada. Para información adicional, puede comunicarse al 787-653-3434 o al (787) 434-3598.